Translate

domingo, 21 de septiembre de 2014

Introducción a las culturas mesoamericanas:

A continuación les compartiremos algunos videos de ciertas culturas mesoamericanas: 

Culturas del México Antiguo:




Los Olmecas:


Los Mayas:




Características de las culturas mesoamericanas:

El Clásico fue el periodo de esplendor de las culturas mesoamericanas, este periodo se caracteríza por la creación de grandes centros regionales en grandes ciudades.



"La característica principal del Clásico fue la transformación de algunos de los grandes centros regionales en verdaderas ciudades. Esto significa una división entre dos formas de  vida y el surgimiento de dos economías complementarias, todo impuesto sobre un agravamiento de las diferencias jerárquicas ya existentes entre las poblaciones principales y las subordinadas." Pp.1 Alfredo López Austin (Véase biografía al final)

Se produjeron grandes concentraciones humanas como causa del gran incremento demográfico. 

Surgió el campo como antítesis de la ciudad, sin embrago este seguía sujeto a la ciudad en el aspecto social y económico.

Surgimiento de grandes potencias como  consecuencia del comercio de bienes.

"Los bienes producidos en la ciudad intensificaron el comercio a larga distancia, controlado por las grandes capitales, mismas que fomentaron la constitución de grandes redes mercantiles. Así surgieron las grandes potencias que, sin emprender campañas de expansión hegemónica, impusieron su voluntad en regiones remotas por medio de una intervención de carácter predominante mercantil" Pp1 Alfredo Lopez Austin. (Bibliografía al final)

Durante el Posclásico las culturas mesoamericanas se caracterizaron por ser estados militaristas, un ejemplo de esto es la cultura Mexica. Fue un periodo de gran expansionismo militar y grandes batallas sangrientas que marcaron a ciertas culturas como la Mexica como las culturas potencia de Mesoamerica durante ese tiempo.






Algunos sitios de interés acerca de las culturas mesoamericanas:


En estos sitios podrás encontrar información de interés que puede complementar tu investigación y resolver dudas específicas que tengas acerca de diversos temas relacionados con las culturas mesoamericanas:



http://www.indemaya.gob.mx/cultura-maya/historia-mayas.html

El sitio del Instituto Nacional de Antropología e Historia es altamente recomendable y una excelente fuente de información muy confiable:

Instituto Nacional de Antropología e Historia



Pequeño breviario de la cultura Maya




Los Mayas

Fueron una cultura que habito en la zona Sur de México y Centroamérica en Belice, Guatemala y Honduras. Su ubicación temporal data del año 2,000 a. C.  aunque su esplendor fue durante los años 300-900 d.C durante el periodo Clásico. Se considera que esta civilización terminó su desarrollo en el año 1526 con la llegada de Cortés a México sin embargo la conquista de los pueblos mayas no se consumo hasta el año 1697 con la caída de Tayasal capital de los mayas Itzá, y Zacpetén capital de los mayas Ko'Woj en el Petén (actual Guatemala). 

A continuación podemos observar una línea del tiempo donde encontramos las ciudades más importantes junto con sus periodos de desarrollo y apogeo, y su ubicación espacial: 



A continuación se les presenta un mapa de la localización de los Mayas y alguna de sus rutas comerciales:



Este video puede darnos una idea de la vida de los Mayas, su desarrollo y algunas teorías del porque de su decadencia.









Algunos Dioses Mayas.


Ixtab:  Era considerada la Diosa del Suicidio. Los mayas creían que al suicidarse, su alma iba directo al paraíso, por esa razón se les asigno una Diosa protectora a esas almas.



Chaac: Era el Dios de la lluvia y la fertilidad. Era la deidad más importante de los Mayas y era conformado por cuatro partes, cada una correspondía a los puntos cardinales. El Chaac del Este, se llamaba Chac Xib Chaac que quería decir : El Hombre de Rojo. El Chaac del Norte, se llamaba Sac Xib Chaac y significaba el Hombre de Blanco. El Chaac del Oeste se llamaba Ek Xib Chacc , significando el Hombre de Negro. El Chaac del Sur se llamaba Kan Xib Chaac y significaba el Hombre de Amarillo


Itzamná: Era el Dios del cielo, el día y la noche. Era esposo de Ixchel, Diosa de la Luna. Se le atribuía la creación de los libros y de la escritura. Además era un Dios muy bondadoso que se le representaba usualmente como un anciano sin dientes.



Lo realizado durante la clase.

Video de culturas mesoamericanas especializado en los mayas realizado por los alumnos:

https://www.youtube.com/watch?v=89kOVgGww0k



A continuación les presentaremos los apuntes de la libreta realizados a lo largo de todo el bimestre por uno de los alumnos de la clase.











































A continuación les compartiremos información que consideramos relevante de la conferencia impartida por el Historiador Gustavo J. Gutierrez León "Espacios Urbanos y Tiempo: arquitectura, astronomía y calendarios"










Bibliografía: 


López Austin Alfredo, LA TRADICION MESOAMERICANA I Breve Tradición Religiosa Mesoamericana, Mexico, UNAM, 1998.

http://www.indemaya.gob.mx/cultura-maya/historia-mayas.html (consultado el 21/09/14)


http://www.inah.gob.mx/images/stories/Multimedia/Interactivos/tiempo_mesoamericano/mesoamerica.html (consultado el 21/09/14)